Ir al contenido principal

Salsa de soja

La salsa de soja o salsa de soya forma parte de la lista de los condimentos más populares y antiguos que existen en el mundo.
Esta salsa milenaria de más de 2 500 años, es la preferida en muchas ocasiones porque no solo se usa para acompañar el famoso sushi, sino para aromatizar y dar sabor a numerosos platos de carnes o mariscos, e incluso verduras ya que combinan a la perfección.
A pesar de ser un condimento de procedencia asiática, en la actualidad es disfrutada y apreciada en cada región del planeta.
Historia de la salsa de soja:
Esta salsa surge hace unos 2.500 años atrás en la antigua China, como alternativa al uso de los condimentos de origen cárnico.
Es el resultado de la fermentación de granos de soja junto al trigo tostado. Esta técnica para conservar los alimentos ha sido empleada durante siglos en el país asiático.
En una primera etapa se acostumbraba a salazón de carnes, cuyo líquido obtenido era utilizado posteriormente como condimento.
Ya con la propagación del budismo, se extendió al mismo tiempo el vegetarismo, fue entonces cuando se popularizó la sustitución de los productos cárnicos por vegetales para obtener de igual forma los condimentos.
Por tanto, al ser los cereales los alimentos que más fácil se podían conseguir, los habitantes decidieron desarrollar la vía de la fermentación para conservarlos durante más tiempo.
A esta acción se le conocía por la denominación “jiang”, la precursora de la actual salsa soja.
Existen diversas maneras de hacer salsa de soja, por ejemplo, a gran escala su producción tradicional consiste en fermentar granos de soja con trigo tostado, como ya habíamos señalado anteriormente.
En este caso se acomodan en bloques para luego sumergirlos una y otra vez en ollas de barro llenas de agua fría con sal, durante un año aproximadamente.
Este proceso consiste en obtener es una salsa más ligera de sabor, pero aun así su uso se ha incrementado a gran velocidad en varios países.
Ninguno de los ingredientes es fermentado, sino que tanto la harina de soja desgrasada, tanto como el colorante de caramelo, el jarabe de maíz y otros endulcolarentes utilizados pasan por un proceso de hidrólisis química.
También se le añade extracto de malta y glutamato monosódico (solo en ciertas ocasiones).
Te describimos el paso a paso para que prepares esta recete en casa, de una manera muy sencilla, básica y práctica.
Ingredientes:
  • 350 gr de soja
  • 240 gr de harina
  • 2.5 litros de agua
  • Sal al gusto
Procedimiento:

1
Lo primero que haremos será cocer la soja hasta que esté bien blanda, para comprobar que está lista, cogemos una pequeña porción y la presionamos con los dedos, si casi se deshace es que está en el punto que la queremos.
2
Luego la cortamos finamente y tritura los granos hasta obtener una consistencia similar a la del puré.
3
Posteriormente agregamos la harina y amasamos hasta que se integre bien con la soja triturada y la masa esté compacta.
4
A continuación, continuamos amasando dándole una forma cilíndrica para poder cortarla en pequeños trozos.
5
Dejamos reposar en una bandeja o recipiente a unos 30ºC y tapamos con una toalla de cocina, aproximadamente 1 semana.
6
Cuando pase este tiempo o unos días más y ya se forme el moho que cubre la masa, la llevamos al horno a una temperatura de 60ºC con calor arriba y abajo, y dejamos hasta que se seque por completo.
7
El siguiente paso es añadir los trozos de masa a una olla o recipiente grande con suficiente agua y sal, tapamos nuevamente con una toalla o un plástico y dejamos fermentar durante otras 2 semanas.
8
Removemos la mezcla una vez al día durante este período, que tardará en dependencia de la temperatura del lugar donde la coloquemos.
9
Este es un proceso fácil pero que requiere de mucha paciencia para logar el sabor y el color característico de la salsa de soja.
10
Estará lista cuando la parte sólida se encuentre al fondo de la mezcla y el líquido se torne del color oscuro característico de este condimento.
11
Por último, luego de varias semanas de espera, filtramos todo el contenido de la olla y ya tendremos una estupenda salsa de soja casera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dorayakis :)

¿Quién no ha visto alguna vez a Doraemon, el gato cósmico? Y... ¿A quien no le han apetecido esos pastelitos que salen a la hora de la merienda? (A mi si pero bueno jeje) En esta entrada, vais a aprender a hacerlos, ¡en 8 sencillos pasos! Bueno, empecemos nombrando las cantidades de los ingredientes que necesitaremos para hacer nuestros deliciosos pastelitos: Necesitaremos para hacer 16 mitades: 100 gramos de harina de trigo 50 gramos de azúcar 2 huevos 1 cucharada de miel Media cucharada de levadura en polvo para hornear 30 ml de agua (mas o menos 2 cucharadas de agua) Crema de chocolate (Nutella o de cualquier otra marca) Procedimiento: 1. Primero de todo, batimos los huevos en un bol mediano, una vez ya batidos, añadimos el azúcar y la miel. 2. Una vez ya en el bol, seguimos batiendo. 3. Más tarde añadimos la harina y la levadura, podemos usar un colador para repartirlos bien. 4. Añadimos el agua, y removemos hasta que quede una masa ...

Sushi

El sushi como tal no es característico de ningun anime, pero es muy muy popular en los restaurantes asiáticos y demás. Os voy a hablar un poco de su historia: Este plato oriental no es japonés, sino que fue creado originalmente en China. Éste empieza como un método de conservación, donde se cocía el arroz, el pescado y se dejaba fermentar por determinada cantidad de tiempo. Solo se consumía pescado. El nombre de sushi esta compuesto por su, que es vinagre en japonés y shi-meshi, que es arroz, por lo que podemos deducir  que el sushi es arroz avinagrado. Luego, con la emigración china hacia otros países, y los monjes budistas japoneses van adoptando el método, más conocido como "narezushi". El Gobierno japonés se trasladó de Kyoto a Edo (más conocido como Tokyo), con el establecimiento de una fuerte estructura política y social. Se incrementó la producción de alimentos y en consecuencia la del arroz. Un doctor llamado Matsumoto Yoshichi, que vivía en Tokyo, tuvo la g...

Onigiri (Bolitas de arroz japonesas)

¡Hola a todos! Hoy vamos a aprender una receta muy sencilla, como ya habéis leído en el título, vamos a hacer "Onigiri", lo que serian las bolitas de arroz japonesas. Os preguntareis: ¿Y de que anime es esta receta? Muy simple, es del anime "Inazuma Eleven". Se puede observar como en alguno capítulos comen este alimento tan estereotípico de japón. Esta receta se puede hacer fácilmente en 40 minutos mas o menos, ya os digo,  no es difícil si tenéis cuidado y seguís el procedimiento adecuadamente. Vamos a necesitar los siguientes ingredientes: Dos medidas de arroz japonés blanco cocido (la cantidad puede variar dependiendo del número de onigiri que deseemos preparar) Láminas de alga seca "nori" Relleno al gusto, en este caso, es atún mezclado con mayonesa y copos de bonito seco con salsa de soja. En el caso de no tener alguno de estos ingredientes, se pueden sustituir por otros que tengáis por casa.  Agua, una pizca de s...